Adentrarse en su interior es una invitación para transportarse a otras épocas, conocer la evolución en sus formas de vida, en sus gustos y en el importante papel que ejercieron estas élites de poder a lo largo de la historia. Sus costumbres y gustos estéticos quedan reflejados en las magníficas colecciones artísticas del palacio: cueros y guadamecíes, azulejos heráldicos, arcabuces reales, tapices, pinturas, porcelanas, muebles de diversos estilos, piezas arqueológicas…
El patio, heredero de la tradición romana y árabe, tiene en Viana su más amplia representación histórica: desde el patio de vecinos de origen medieval, ejemplo de arquitectura popular, a los patios renacentistas como símbolos de poderío y linaje. Alberga la colección de patios más destacados de la ciudad, lo que le ha hecho merecedor de la denominación popular “Museo de los Patios”. Durante este periodo se ha puesto en marcha el proyecto “Viana, Puerta de los Patios” junto al Ayuntamiento de Córdoba.
Desde la Fundación Cajasur se ha propiciado un amplio programa de eventos y actos en el mismo, al objeto de hacer de este monumento un espacio vivo y que se integre en la vida social y cultural de la ciudad.