
Usted está aquí
Back to topLa escritora y periodista Isabel San Sebastián ha sido la encargada de abrir hoy el ciclo de novela histórica organizado por la Fundación Cajasur, y que se celebrará hasta el jueves próximo en el patio de Columnas del Palacio de Viana.
Bajo el título Almanzor, victorioso de Alá, azote de Dios, San Sebastián, ha ido desgranando la figura del político, militar y canciller del Califato de Córdoba, que ‘fue determinante en la historia de Al Ándalus y por ello en la historia de España, cuya carrera fue fascinante’.
Para San Sebastián, ‘la novela histórica apasiona porque ofrece la posibilidad de aprender y de enseñar entreteniendo y también contribuye a recuperar la historia de España’.
Por su parte, el consejero delegado de Cajasur y presidente de la Fundación, Joseba Barrena, que ha inaugurado las jornadas, ha manifestado que este ciclo era necesario porque ‘la novela histórica goza de muy buena salud y este auge obedece, sobretodo, a la aparición de valiosos creadores como los que nos van acompañar a lo largo de estos días’.
En este sentido, Barrena ha explicado que ‘durante cuatro días serán desgranadas, por orden cronológico, las vidas y hazañas de cuatro personajes históricos de relevancia, figuras claves en el particular devenir de Córdoba, y lo harán cuatro de los grandes escritores españoles de contrastada solvencia’.
El ciclo continuará mañana, martes 26 de abril, con Jesús Sánchez Adalid y la ponencia titulada Recemundo (Rabí ben Zaiz); el miércoles 27 de abril, con Antonio Pérez Henares y la conferencia sobre Fernando III el Santo, finalizando el jueves 28 de abril con la ponencia sobre El Gran Capitán a cargo de José Calvo Poyato.